Menu Screen Reader

Menu Utilidades

Elegir Idioma

  • Imprimir
  • Contactar

Buscador

9

ORIENTACIÓN AL USUARIO

Está usted en:
  • Imprimir

El Ayuntamiento de Riba-roja recuperará dos tercios de las 46 palmeras de Peñasol estén afectadas por el picudo

Los ejemplares resultaron dañados con anterioridad a que el consistorio recuperara el uso público de la parcela.

'MEDIO AMBIENTE' 11 de octubre de 2017

El Ayuntamiento de Riba-roja de Túria ya ha iniciado el protocolo de actuación para tratar contra el picudo rojo las 46 palmeras de las especies Phoenix Washintonias y Cycas que han se han visto afectadas por la plaga en la parcela pública de Peñasol. Tras un primer análisis, el departamento de Medio Ambiente establecerá las medidas fitosanitarias obligatorias para el control y la erradicación de la plaga.

Los ejemplares se encuentran en la zona verde de 12.538 metros cuadrados, situada en el polígono industrial El Oliveral de Riba-roja de Túria, que fue recuperada para uso público hace tan solo ocho meses, tras resolverse la fase concursal de la mercantil Peñasol S.L

Según el informe elaborado por el técnico municipal de Jardinería y Paisajismo, “ninguno de los ejemplares dañados está considerado “singular o ejemplar”, según la Ley de Patrimonio Arbóreo Monumental”. Además, señala el documento, “las palmeras mayormente afectadas están descabezadas y sus palmas totalmente secas, lo que nos lleva a considerar que estén afectadas desde hace mucho tiempo”.

Según se desprende del informe técnico, la mercantil que explotó el complejo Peñasol sería el único responsable de las palmeras afectadas por el picudo, al no realizar el correspondiente tratamiento.

El Ayuntamiento mantuvo una relación contractual durante años con la empresa Peñasol. Este contrato público establecía el pago de 1.200 euros -200.000 pesetas de la época- revisables anualmente con el índice de precios al consumo (IPC) para que la mercantil pudiese construir en la parcela zonas ajardinadas, deportivas y un anexo para ampliar el uso de restauración.

De esta forma, los propietarios del complejo deportivo y de restauración pudieron ampliar sus instalaciones con el alquiler de esta zona municipal por esa módica cantidad de dinero que significaba el pago de alrededor de 100 euros mensuales por el uso y disfrute de los 12.538 metros cuadrados y que explotó gracias a su inmejorable ubicación junto a la autovía nacional III.

El complejo cerró sus puertas al público en abril de 2016 y se declaró en suspensión de pagos. No obstante el juez impidió la entrada del Ayuntamiento a las instalaciones hasta que no fuera resuelta la fase concursal, situación que se prolongó hasta hace 8 meses.

El alcalde de Riba-roja de Túria, Robert Raga ha denunciado la forma de proceder de los antiguos responsables políticos con este contrato, “nuestro gobierno jamás hubiera realizado la concesión en estos términos, que generaron durante años a la mercantil unos beneficios desorbitados por un canon irrisorio de 1.200 euros anuales”, asegura el alcalde, quien ha acusado al portavoz de Riba-roja Pot, Rubén Ferrer de “crear alarma social, a través de la demagogia con el único interés de desprestigiar la gestión de este gobierno en temas como la protección del medio ambiente y concretamente en el arbolado, en el que estamos realizando un destacado y reconocido trabajo”, matiza Raga.

Según el informe del técnico de Jardinería municipal, de los 54 ejemplares de palmáceas de los géneros Phoenix Washintonias y Cycas, 8 se encuentran en una zona privada y 46 en la zona pública, de las cuales “1/3 están muertas como  consecuencia de la afectación del picudo”.

De igual forma,  el Ayuntamiento ya está actuando en la Bassa de Reva, tras recuperar esta parcela pública gracias a la anulación del convenio que mantenía con la mercantil Círculo Paraláctico S.L

Desde el año 2005, esta mercantil firmó un convenio con el entonces gobierno del PP para disfrutar del uso terciario de este emplazamiento durante 25 años. Allí ubicó una discoteca que tuvo como nombres Baobab y Oasis, en la que se produjeron distintos altercados y situaciones violentas.

Ahora, el objetivo del gobierno local es reconvertir la zona en un jardín botánico que recupere el paraje. “Riba-roja es rica en ejemplares arbóreos, no sólo en estas dos zonas sino en la Avenida de Paz, donde el tratamiento periódico que realizamos a las palmeras ha evitado que se vean afectadas por alguna plaga”, asegura Robert Raga

Riba-roja cuenta actualmente 26 ejemplares incluidos en el catálogo de árboles monumentales de la Comunidad Valenciana. Un trabajo incluido en el proyecto EcoRiba, con el objetivo de dinamizar el municipio mediante iniciativas paisajísticas que permitan una protección del rico patrimonio natural de Riba-roja.