Menu Screen Reader

Menu Utilidades

Elegir Idioma

  • Imprimir
  • Contactar

Buscador

9

ORIENTACIÓN AL USUARIO

Está usted en:
  • Imprimir

Riba-roja reabre al tráfico el puente de la CV-336 afectado por la DANA y recupera así su acceso norte

El puente militar se mantendrá, con uso exclusivo peatonal y para bicicletas, hasta la finalización de las obras de rehabilitación del Pont Vell.

'COMUNICACIÓN VIARIA' 5 de septiembre de 2025

Riba roja de Túria recupera desde hoy el puente de la CV-336. La intervención, con una inversión de 2.524.077,90 euros, devuelve la normalidad a una infraestructura clave para la conexión entre el casco urbano y las urbanizaciones situadas al norte del Túria, así como con los municipios la Pobla de Vallbona, San Antonio de Benagéber, Benaguacil y l'Eliana.

Se trata de uno de los principales accesos al municipio, cuyas obras han sido promovidas por la Diputación de Valencia con fondos provenientes del Gobierno de España para la reconstrucción. Al acto inaugural han asistido el presidente de la Diputación, Vicent Mompó, la comisionada del Gobierno para la Reconstrucción, Zulima Pérez, el secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, el alcalde de Riba-roja, Robert Raga, y la vicepresidenta de la Corporación provincial y diputada de Carreteras, Reme Mazzolari, junto con miembros de la corporación municipal.

La dana provocó importantes distorsiones en el tablero del puente y fisuras horizontales en la base de varias pilas, como consecuencia del arrastre de troncos y lodos provenientes de las aguas del Túria, lo que obligó a demoler y reconstruir los elementos dañados. Como medida provisional, el Regimiento de Pontoneros y Especialidades de Zaragoza instaló un puente militar tipo Mabey de 48 metros para garantizar la movilidad mientras se ejecutaban los trabajos principales. Este puente permanecerá mientras continuen las obras de rehabilitación del Pont Vell, para garantizar el paso ciclo-peatonal.

La actuación de emergencia ha incluido el apeo del tramo afectado, la demolición de tres vanos y tres pilas, la cimentación profunda con pilotes in situ y la reconstrucción de las pilas y tablero, manteniendo la morfología y geometría originales. También se han repuesto todos los elementos funcionales y de seguridad necesarios para la circulación, como las luminarias y el vallado lateral, así como el mural de trencadís con la imagen del municipio.

El puente actual, proyectado en 1961 tras la riada de 1957, cuenta con 11 vanos y una longitud de 148,5 metros, con dos carriles y acera peatonal. La reapertura al tráfico ha sido posible tras realizar la prueba de carga antes del comienzo del curso escolar, quedando remates de limpieza y retirada que no afectan a la vialidad.

El alcalde de Riba-roja, Robert Raga se ha mostrado agradecido tanto a la Diputación de Valencia y a la empresa adjudicataria, por la agilidad de las obras como al Gobierno de España por la financiación de la infraestructura, “cumplimos el compromiso y afortunadamente, este importante puente se abre hoy al tráfico, en tiempo récord, a pocos días del inicio del curso escolar, lo que permitirá una mayor fluidez del tráfico de las familias y alumnado que acceda a los centros escolares. Además favorece la circulación a todos los más de 3.000 vecinos y vecinas de la zona norte y de los pueblos colindantes”.

Por su parte, el presidente de la Diputación, Vicent Mompó ha puesto en valor, la coordinación de las diferentes Administraciones y ha asegurado que seguirán trabajando para terminar todas las obras de accesos a los municipios antes de que finalice el año.

El secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España se ha sumado a la necesidad de colaboración institucional en la reconstrucción y ha subrayado que, además de estos 2,5 millones de euros de la financiación del puente, el Gobierno de España ha transferido a Riba-roja de Túria 15 millones de euros para ejecutar las obras de reconstrucción del municipio.

Acceso ciclo peatonal

El Ministerio de Fomento continua trabajando en la rehabilitación del Pont Vell, cuyas obras se prolongarán, previsiblemente, durante un año. El puente datado de 1548 es uno de los elementos patrimoniales más importantes de Riba-roja de Túria, no solo por su actual conexión peatonal con la zona norte sino porque a esta parte del río se asentaban históricamente gran parte de los campos de cultivo y permitía salvar el Túria facilitando el trabajo a los agricultores locales.

La reconstrucción permitirá mejorar la accesibilidad del puente, que quedará anexionado con el Camí de les Ànimes, respectando el valor patrimonial del mismo. Estos trabajos impedirán el acceso desde el puente de la CV-336 al Camí de les Ànimes, por lo que se permitirá únicamente el paso por la calle Mas de Plater hasta el aparcamiento del IES El Quint, tanto para el profesorado como para las familias para poder dejar a sus hijos e hijas.

El Ayuntamiento de Riba-roja de Túria ha logrado un acuerdo con el Gobierno de España para mantener, mientras se prolonguen los trabajos, el puente militar provisional. De esta forma se garantiza la conexión peatonal y de bicicletas del centro urbano con las diferentes urbanizaciones de la zona norte y los campos de cultivo lindantes.

Paralelamente, se ha conveniado con la Diputación de Valencia que interrumpa, temporalmente, las obras de acondicionamiento de la zona de esparcimiento del Parque Natural del Túria hasta que el municipio recupere el Pont Vell. Una vez finalizados los trabajos de rehabilitación, se retirará el puente militar, se eliminará el tramo de asfalto existente y se procederá a la regeneración paisajística de la zona.